Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Física está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

220
créditos

ESTUDIOS GENERALES

37 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

63 créditos

ESTUDIO DE ESPECIALIDAD

90 créditos

ELECTIVOS DE ESPECIALIDAD

14 créditos

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

4 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

6 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Física se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Física están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Formar Profesionales de alto nivel en las ciencias Físicas que sean capaces de contribuir al conocimiento científico y que propongan alternativas de solución a los problemas de la Ciencia y la Tecnología en el país y la región a través de un acervo de conocimientos equilibrados entre la teoría y sus principales campos de aplicación.
  • Conocer y comprender los diferentes fenómenos de la naturaleza, los principios y leyes que los gobiernan, así como las relaciones que describen y caracterizan dichos fenómenos.
  • Dominar, al más alto nivel, los conocimientos en las áreas de la Física Clásica (Mecánica Clásica, Termodinámica, Electromagnetismo y Óptica), comprender los conocimientos en las diversas áreas de la Física Moderna (Mecánica Cuántica, Física Molecular, Atómica y Nuclear, Física del Estado Sólido, Física Estadística y Relatividad) y adquirir información en las tendencias actuales de la Física Contemporánea (Física de la Materia Condensada, Física de Partículas Elementales, Física No Lineal, Ciencia y Tecnología de los Materiales, Astrofísica y Cosmología).
  • Conocer y aplicar las diversas herramientas matemáticas tales como, el cálculo diferencial e integral, el análisis estadístico, el análisis armónico, la teoría de las ecuaciones diferenciales, los métodos de la Teoría de Funciones de Variable Compleja, la Teoría de los operadores Lineales, el Análisis tensorial, etc. que permiten realizar la modelación matemática de los diversos fenómenos físicos.
  • Lograr un entrenamiento apropiado en los métodos computacionales de la Física (Programación en C++, uso de recursos como Matlab, Mathematica) que permita al estudiante tener conocimiento de la informática como herramienta básica en el ejercicio profesional y particularmente dentro de la investigación científica.
  • Lograr un entrenamiento apropiado que le permita desarrollar sus capacidades, habilidades y destrezas para realizar proyectos de investigación científica y proyectos de desarrollo, que brinden alternativas de solución sosteniblemente para resolver problemas local, regional, nacional e incluso internacional.
  • ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL Que los estudiantes de FISICA en todas sus áreas, se adecuen a la formación Universitaria bajo un solo patrón de formación básica.
    1. Promover una visión orgánica y crítica de la realidad.
    2. Promover la comprensión de los diversos fenómenos naturales.
    3. Incentivar a la internalización en la práctica de valores.
  • ÁREA FORMACIÓN CIENTÍFICO BÁSICO Promover el análisis lógico y racional del conocimiento científico e Incentivar a la comprensión y análisis de los fundamentos teóricos conceptuales de los procesos científicos y tecnológicos.
  • ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA TECNOLÓGICA Promover el análisis y comprensión de los modelos, estructuras tecnológicas básicas relacionadas con la Escuela Profesional de Física.
  • ÁREA DE INVESTIGACIÓN BASICA Promover la capacidad de análisis, la actitud científica y la aplicación del método científico en la solución de problemas. Propiciar la formulación y desarrollo de proyectos de investigación en los diferentes campos de la Escuela Profesional de Fisca.
  • ÁREA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS. Promover la participación activa de la educación del deporte y el cultivo del arte en sus diversas manifestaciones. Propiciar la recreación y la proyección social.
  • Promover la aplicación de las ciencias básicas y tecnológicas en áreas específicas de la formación Profesional. Contribuir a la solución de problemas, aplicación de tecnologías, diseño de sistemas y formulación de proyectos de desarrollo. Propiciar el análisis de tecnologías de punta, reingeniería de sistemas o procesos.
ÁREA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES y SEMINARIOS DE INVESTIGACION
  • Promover la observación, conocimiento, comprensión y análisis de situaciones aplicativas en el campo de la Física, promoviendo la realización personal, social y profesional de los estudiantes al finalizar sus estudios profesionales.
  • Prácticas Pre – profesionales. – Son las prácticas que se desarrollan dentro o fuera de la Universidad y como proceso tiene la finalidad de lograr una eficiente formación profesional, integrando, aplicando y articulando los conocimientos adquiridos a la práctica, teniendo la asesoría directa de los docentes asignados.
  • Seminarios de Investigación. – Es la actividad académica correspondiente a la carrera profesional, donde el estudiante complementa y aplica los conocimientos técnicos y científicos que ha recibido en los estudios universitarios. Se desarrolla mediante proyectos de investigación teórica o aplicada.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC